Xonacatlán es un municipio que se distingue por ser uno de los más importantes productores del peluche, y ahora te contamos por qué más también es famoso en el mundo.
Para empezar, el municipio de Xonacatlán se distingue por sus monumentos históricos, es decir, sus iglesias. Además, de sus portales que datan del siglo XIX.
Y si quieres visitar este municipio, te contamos qué puedes hacer cuando estés en este lugar, ya que no te puedes ir sin conocer lo que ofrece.
2 cosas que han hecho que Xonacatlán sea famoso en México y el mundo
Sí, por si no lo sabías, Xonacatlán es un municipio famoso a nivel estado, nacional y hasta mundial, y es por estas dos razones:
- Por romper el récord de tener el oso más grande del mundo y se llama «Xonita»
- Por sus tradicionales tortas de helado
Aunque no lo creas, estas dos cosas han hecho que Xonacatlán haya salido en los noticieros y se haya hecho viral en redes sociales.
Xonacatlán rompe récord con el oso más grande del mundo
Los fabricantes de peluches en Xonacatlán decidieron unirse para elaborar un oso, el cual, fuera de tamaño gigante con el fin de aparecer en el libro de récord Guinness.
Es por eso que, los artesanos del peluche, lograron elaborar una osa llamada Xonita que pesa 4 toneladas y mide 20 metros de largo.
Cabe destacar que participaron más de 60 maquiladores de Xonacatlán y en tan solo dos meses, lograron fabricar el oso de peluche más grande del mundo.
Xonacatlán se volvió viral por sus tortas de helado
México es un lugar que tiene una diversidad de tradiciones y sobre todo en la parte gastronómica; y Xonacatlán es un ejemplo de ello con su tradicional torta de helado.
Este postre típico surgió hace más de 50 años gracias al dueño de la Paletería y Nevería Sánchez, Don Simón. Gracias a él, Xonacatlán se volvió famoso.
Los ingredientes de las tortas de helado solo son una telera partida a la mitad y dos bolas de helado, el cliente decide el sabor. Este se ha hecho viral en redes sociales debido a la extraña combinación de pan con helado.
¿Dónde comprar la torta de helado?
Y si quieres degustar o probar este postre, te recomendamos visitar la Paletería y Nevería Sánchez, la cual está ubicada en la calle 16 de septiembre 28-42 en Xonacatlán, aquí el mapa:
Por último, ya que andas cerca, te damos a conocer que Carlos Cuevas y Ricardo Caballero se presentarán en Toluca, ¿cuándo y dónde?
CL