¿Quieres visitar el Cosmovitral? Si estás de visita en Toluca o eres de aquí, te compartimos 5 datos curiosos del Cosmovitral.
Mucha gente dice que no hay nada qué hacer en Toluca, pero es porque no se atreven a explorar más allá, y por eso te traemos esta recomendación.
Ya te compartimos los horarios y costos del Cosmovitral en Toluca, es por esto que ahora te daremos a conocer 6 datos curiosos de este sitio.
5 datos curiosos del Cosmovitral
Te compartimos estos datos que podrían interesarte y expandir tu conocimiento sobre el Cosmovitral en Toluca:
- La realizó el artista mexiquense Leopoldo Flores
- Es el vitral más grande del mundo
- Los vitrales cuentan una historia
- El Cosmovitral es un jardín botánico
- Antes se encontraba el Mercado 16 de septiembre
Leopoldo Flores el hombre del Cosmovitral
El artista mexiquense, originario de Tenancingo, Leopoldo Flores es reconocido como el hombre del vitral por sus grandes obras.
El Cosmovitral es una obra maestra donde la combinación de muchos pedazos de vidrio y la luz del sol, forman un gran espectáculo.
El Cosmovitral: Es el vitral más grande del mundo
Toluca se distingue por tener uno de los vitrales más grandes del mundo en el tema no religioso, y está compuesta por 71 módulos.
Asimismo, este pesa 75 toneladas de estructura metálica y 45 toneladas de vidrio soplado. También contó con la participación de 60 artesanos.
Cabe destacar que Leopoldo Flores contó con la ayuda de un artesano llamado Bernabé Fernández. Con él lograron terminar el Cosmovitral.
Los vitrales en conjunto de este emblemático sitio, consta de 300 metros cuadrados, además de 500 mil fragmentos de vidrio.
Además que se necesitaron 28 colores diferentes que fueron traídos de Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Japón, Canadá y Estados Unidos.
Vitrales cuentan una historia
Los vitrales cuentan una historia cíclica, donde se representa las dualidades que hay en nuestras vida como el día y la noche.
Así como la vida y la muerte, la creación y destrucción. Cabe destacar que durante la entrada de primavera, el hombre sol, ubicado en la entrada, se ilumina.
El Cosmovitral es un jardín botánico
El Cosmovitral es un jardín botánico que alberga una variedad de plantas que hay en México y en el extranjero, haciendo de este lugar algo maravilloso.
Podrás encontrar:
- Azucenas
- Rosas
- Helechos
- Aves del paraíso
- Rosas
- Amaranto
- Árboles
- Lavanda
- Cactus
- Entre otros más
Antes se encontraba el Mercado 16 de septiembre
Antes de que se convirtiera en el famoso Cosmovitral, este sitio albergó uno de los mercados más importantes de Toluca: El Mercado 16 de septiembre.
El edificio fue construido por el ingeniero Manuel Arratia, originario de Zumpango, Edomex con un estilo art nouveau.
Aprende y diviértete desde casa:
•Conoce el Museo del Deporte #Edoméx: https://t.co/cP0P2ShkT6
•Da un paseo por la historia del mundo: https://t.co/waBv2iG4kL
•Visita el famoso Cosmovitral de Toluca: https://t.co/XoKLB8Qca9
•Recorre Machu Picchu: https://t.co/VU6njVnTDI pic.twitter.com/p9aEdi7618— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) June 28, 2020
El mercado 16 de septiembre se mantuvo hasta 1975, debido a que se decidió que se convertiría en un jardín botánico.
Por último, si quieres venir a visitar el Cosmovitral y no tienes permiso de circulación sin placas, conoce esta guía para hacer el trámite en el Edomex.
CL