¿Cómo hacer un testamento sin notario y con validez oficial?

Conoce los requisitos para realizar un testamento sin la necesidad de acudir a un notario y que tenga validez oficial.
¿Cómo hacer un testamento sin notario y con validez oficial? ¿Cómo hacer un testamento sin notario y con validez oficial? ¿Cómo hacer un testamento sin notario y con validez oficial?

Existe la opción de realizar un testamento sin notario y con validez oficial, por lo que si no puedes acudir con uno al momento, te decimos los requisitos que se necesitan.

Septiembre es el mes del testamento, por lo que existe varios descuentos para motivar a la gente a hacer el suyo y heredar sus respectivos bienes a la familia.

¿Cómo realizar un testamento sin notario?

Las personas interesadas en hacer su testamento sin la necesidad de acudir a un notario, deberán de cumplir con los siguientes requisitos:

  • La persona interesada deberá ser mayor de edad
  • El testamento tendrá que estar escrito y firmado por el testado con día, mes y año
  • En caso de tachones o correcciones, el testado deberá de ratificar las correcciones realizadas
  • El testamento solo podrá estar escrito a mano

Sin embargo, para que el documento tenga validez oficial, si será necesario llevar el documento escrito ante un notario, quien hará el proceso de protocolización.

Foto vía: Redes

Por otro lado, si deseas ampliar o reparar tu casa, te recomendamos consultar el Programa de Mejoramiento de Vivienda, el cual otorga apoyo económico de acuerdo a cada caso.

¿Cuánto cuesta tramitar un testamento en el Estado de México?

Por otro lado, el costo para realizar un testamento es de 1 mil 950 pesos para el público en general, y de 950 pesos para adultos mayores que presenten su tarjeta del INAPAM.

Asimismo, por tratarse de septiembre, varias entidades ofrecen descuentos de hasta el 50%, por lo que el trámite será más accesible para la mayoría de personas. Estas entidades son las siguientes:

  1. Aguascalientes
  2. Baja California
  3. Ciudad de México
  4. Estado de México
  5. Jalisco
  6. Oaxaca
  7. Querétaro
  8. Tlaxcala
  9. Veracruz

Para iniciar con el trámite, será necesario acudir con un notario público y llevar los siguientes documentos: Acta de nacimiento, identificación oficial con fotografía, teléfono de contacto y correo electrónico.

DFC

Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación.