SEP: ¿Cuáles son las 7 medidas para el regreso seguro a clases?

Conoce las 7 medidas que la SEP estará implementando para el regreso seguro a clases de los alumnos de educación básica.
SEP: ¿Cuáles son las 7 medidas para el regreso seguro a clases? SEP: ¿Cuáles son las 7 medidas para el regreso seguro a clases? SEP: ¿Cuáles son las 7 medidas para el regreso seguro a clases?

El pasado lunes se dio el regreso a clases de millones de alumnos de educación básica, por lo que te decimos las 7 medidas que la SEP implementará.

De esta manera, se encuentra iniciando el ciclo escolar 2022-2023, por lo que será importante tener en consideración todos los aspectos del nuevo plan de estudios de la SEP.

SEP – ¿Cuáles son las 7 medidas para garantizar el regreso seguro a clases?

De acuerdo con la SEP y autoridades sanitarias, se estarán priorizando las siguientes medidas en el regreso a clases:

  1. Lavado constante de manos
  2. Espacios ventilados y priorizar las actividades al aire libre
  3. Vacunación completa del personal docente y alumnos
  4. Uso obligatorio del cubrebocas permitido
  5. Apoyo emocional a docentes y alumnos
  6. Detección temprana de casos
  7. Instalación de Comités Participativos de Salud Escolar
Foto vía: SEP México

Asimismo, se recomienda no hacer uso de caretas ni lentes protectores, ya que no se consideran eficaces en la protección personal.

¿Qué días no hay clases para el ciclo escolar 2022-2023?

El calendario de la SEP marca varios días de suspensión que tendrán los alumnos de preescolar, primaria y secundaria:

  • 28 de octubre – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 2 de noviembre – Día de Muertos
  • 18 de noviembre – Descarga administrativa
  • 21 de noviembre – Día de la Revolución Mexicana
  • 25 de noviembre – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 27 de enero – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 6 de febrero – Día de la Constitución Mexicana
  • 24 de febrero – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 2 de marzo – Acto cívico estatal
  • 17 de marzo – Descarga administrativa
  • 20 de marzo – Natalicio de Benito Juárez
  • 31 de marzo – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 28 de abril – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 1 de mayo – Día del Trabajo
  • 5 de mayo – Batalla de Puebla
  • 15 de mayo – Día del Maestro
  • 26 de mayo – Junta del Consejo Técnico Escolar
  • 30 de junio – Junta del Consejo Técnico Escolar

Finalmente, las vacaciones de fin de año se llevarán a cabo del 19 al 30 de diciembre, cuando los alumnos terminen la primera parte del ciclo escolar 2022-2023.

DFC

Sobre el Autor Macave Tecnología

Tecnología e Información para medios de la comunicación.