Ya es la última semana de septiembre, por lo que te recordamos el costo del testamento, descuentos y lo que pasa si una persona fallece intestada.
Se trata de un documento muy importante, a través del cual una persona puede disponer de sus bienes materiales tras su fallecimiento.
¿Qué pasa si una persona fallece intestada?
En caso de que no exista un testamento tras el fallecimiento de una persona, la ley sería la encargada de disponer a quien pasan los bienes y derechos.
- Inicia un juicio sucesorio intestamentario
- Se hace una declaración de herederos y se designa un albacea
- Se hace un inventario, un avalúo y una administración de los bienes
- Se emiten una resolución
- Finalmente, se adjudican los bienes
En este sentido, te puede interesar la guía para tramitar las escrituras de una propiedad o vivienda si vives en el Estado de México.
¿Cuáles son los requisitos para hacer un testamento?
Todas las personas interesadas que estén interesadas en tramitar un testamento, deberán de acudir ante un notario público, quien llevará todo el proceso legal para la validez del mismo. Asimismo, se tendrá que tener en cuenta los siguientes requisitos:
- Acta de nacimiento
- Identificación oficial
- Teléfono de contacto
- Correo electrónico
Con el testamento, garantizas que tus bienes se puedan transmitir en forma ordenada y pacífica a quienes tú decidas y en este mes ahorras al tramitarlo. pic.twitter.com/VNNhaVYYQM
— Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (@SSPCMexico) September 23, 2022
Sin embargo, también es posible hacer un testamento sin notario y que tenga validez oficial.
¿Cuánto cuesta hacer un testamento en México?
Actualmente, el costo del testamento depende de cada entidad del país, por lo que algunos de los costos son los siguientes:
- Aguascalientes: 2 mil pesos
- Baja California: mil pesos
- Baja California Sur: mil 500
- Chihuahua: 2 mil 700 pesos
- Ciudad de México: 3 mil 200 pesos
- Jalisco: 2 mil 500 pesos
- Michoacán: 2 mil 800 pesos
- Nayarit: mil 500 pesos
- Nuevo León: 2 mil pesos
- Oaxaca: 2 mil 200 pesos
- Querétaro: mil 900 pesos
- Quintana Roo: 2 mil 900 pesos
- Tabasco: 2 mil 552 pesos
- Tamaulipas: 3 mil pesos
- Zacatecas: 3 mil 40 pesos
Sin embargo, durante todo el mes de septiembre, las personas podrán obtener descuentos de hasta el 50%, así como los adultos mayores que presenten su tarjeta del INAPAM.
Algunas entidades que ofrecen estos descuentos son: Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Oaxaca, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz.
DFC